El Convenio sobre
la Diversidad Biológica (CDB) es un tratado internacional jurídicamente
vinculante con tres objetivos principales: la conservación de la diversidad
biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación
justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los
recursos genéticos. Su objetivo general es promover medidas que conduzcan a un
futuro sostenible.
La
conservación de la diversidad biológica es interés común de toda la humanidad.
El Convenio sobre la Diversidad Biológica cubre la diversidad biológica a todos
los niveles: ecosistemas, especies y recursos genéticos. También cubre la
biotecnología, entre otras cosas, a través del Protocolo de Cartagena sobre
Seguridad de la Biotecnología. De hecho, cubre todos los posibles dominios que
están directa o indirectamente relacionados con la diversidad biológica y su
papel en el desarrollo, desde la ciencia, la política y la educación a la
agricultura, los negocios, la cultura y mucho más.
El órgano rector
del CDB es la Conferencia de las Partes (COP). Esta autoridad suprema de todos
los Gobiernos (o Partes) que han ratificado el tratado se reúne cada dos años
para examinar el progreso, fijar prioridades y adoptar planes de trabajo.
La Secretaría
del Convenio sobre la Diversidad Biológica (SCDB) tiene su sede en Montreal,
Canadá. Su principal función es ayudar a los Gobiernos a aplicar el CDB y sus
programas de trabajo, organizar reuniones, redactar borradores de documentos,
coordinar la labor del Convenio con la de otras organizaciones internacionales
y recopilar así como difundir información. El Secretario Ejecutivo es el
director de la Secretaría.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario